Alcanzar el éxito en cualquier ámbito de negocio es una de las principales metas que persiguen los emprendedores. Sin embargo, cuando se trata de desarrollar un negocio dentro de la industria de la moda, el reto es aún mayor, pues los nuevos diseños son abundantes y lo que hoy marca el estilo actual, será la mirada olvidada del mañana. De ahí que la innovación y el desarrollo de la idea creativa juegan un papel de vital importancia para quienes quieren triunfar en el sector.
Inspirados en esta variable, la organización de la Feria Emprendedores realizó dos paneles con la finalidad de desarrollar estos temas e impulsar el talento dominicano para que creen un nombre y una marca capaz de representar el diseño local en los mercados más exigentes. La industria de la moda vive en constante evolución.
Ante esto, es inevitable que a muchos diseñadores les surja la duda de cómo mantenerse innovando o cuáles pasos hay que dar para desarrollar una idea creativa, alcanzar el éxito y mantenerlo. El conocimiento, la determinación, la originalidad, el trabajo arduo y la preparación constante son algunas de las claves para conseguirlo según la experiencia de Sócrates Mckinney, Maylé Vásquez, Lía Pellerano y Jacqueline Then, figuras del mundo de la moda dominicana que a lo largo de los años han logrado desarrollar sus carreras en esta industria en el mercado local e internacional, y que durante la FERD 2017 compartieron sus experiencias y estrategias para lograr el posicionamiento de sus marcas.
Lía Pellerano

Para Lía Pellerano, trabajar en base a un objetivo claro es fundamental. Desde siempre, estuvo segura de que su misión en la moda estaba enfocada en construir un camino poco explorado en la República Dominicana: la producción de moda.
“Comencé formalmente después de hacer un curso técnico en Ne w York enfocado en el mercadeo de moda. ¿Por qué mercadeo y no moda en sí? Porque yo tenía bien claro que lo mío no era diseñar, sino promover el trabajo creativo del sector”, explicó. Pellerano abarca la producción de moda en todos sus aspectos, desde la parte editorial hasta el trabajo directo con las marcas y los diseñadores, por lo que asegura que en el camino recorrido en este mercado, que apenas comienza a desarrollarse en el país, no hay forma de escapar del trabajo arduo.
“Probablemente habrá un toque de suerte, pero ser creativo, trabajador y pensar de manera original es lo que marca la trayectoria del negocio”, puntualizó.
Jacqueline Then

La diseñadora habló más de su experiencia y lo duro que se torna el camino para crecer como diseñador de modas. “Emprender en la moda no es fácil. Es necesario aprender a conectar los conocimientos con el diseño para alcanzar los objetivos, saber que habrán momentos en los que todo se complique y querrás tirar la toalla y será ahí cuando se forje el verdadero carácter como diseñador para lanzar una marca que perdure en el mercado”, e expresó”. Todos los panelistas coincidieron en que, además de que el negocio de la moda requiere de la combinación de dos visiones: la empresarial y la creativa, los diseñadores locales están intentando crear un producto con identidad propia, con el que se pueda representar internacionalmente la personalidad de los dominicanos.
Socrátes Mckinney – Dominicana moda

Sócrates Mckinney, a través de su marca Dominicana Moda y en compañía de la Alcaldía del Distrito Nacional, presentaron DM Emprendedores, un espacio destinado a la exhibición de joyerías, complementos, calzados, vestimentas y productos de belleza creados por jóvenes creativos dominicanos. La idea surgió para apoyar el talento de microempresarios de la industria de la moda cuyas marcas, a pesar de tener menos de cinco años en el mercado, poseen una amplia visión de crecimiento comercial a largo plazo. En esta primera edición del “Pabellón de Emprendedores”, participaron más de 20 marcas, entre ellas: las de calzados, Aubel y Cristina Soriano; las de accesorios y confecciones hechas a mano, Carlos Bueno Creativa Head, Nagy Crown, Manos Unidas, Palagú by Angie Eusebio, Solans Accesories, Handmade by Kilma Goris, Manolite, Sisi Soap, Malau, Gil Rose Artesanía Dominicana; las de moda, Little Tales by Carlos de Moya, Karlos Núñez y LAO Blazers & Accesories; una de maquillaje, Pao Makeup Studio; y una de cuidado para el cabello, Zocru; entre otras.
El creador de Dominicana Moda, Sócrates Mckinney resaltó la importancia que ha tenido la determinación y la constancia en su experiencia como empresario. “Nada es fácil en la vida. No todos nacemos premiados y muchos tenemos que trabajar duro para poder alcanzar nuestras metas”, expresó. El también conocido como “forjador del camino de la industria de la moda” indicó que ese «trabajar muy duro» no significa que se alcanzarán los objetivos de inmediato.
Destacó que solamente la entereza y fortaleza de espíritu, la pasión por lo que uno cree y la fe por el proyecto, será lo que permitirá no declinar en las aspiraciones. “Por eso es muy importante no asumir la postura de víctima, argumentando que en este país no se puede. Lo que sí hay que tener es los pies sobre la tierra, ser prudente”, indicó. En base a su experiencia, Mckinney aconsejó a quienes quieran desarrollar su carrera como diseñadores a acumular experiencias antes de emprender con una marca propia. Comentó: “Muchas veces salimos de la escuela y tenemos la urgencia de tener nuestra propia firma, nuestro propio blog, nuestra compañía de producción de espectáculo, sin nunca haber hecho un espectáculo, sin nunca haber diseñado”. También, explicó que la industria de la moda local ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, y actualmente ofrece una gama muy amplia de oportunidades para insertarse.
“Con el desarrollo de la marca Dominicana Moda se han creado oportunidades diferentes de acuerdo con los talentos que cada uno de nosotros poseemos para demostrar que se puede emprender más allá del diseño de moda. Han surgido modelos que han desfilado para destacadas firmas en las grandes pasarelas de Estados Unidos y Europa, así como profesionales aliados en el área de maquillaje, estilismo, peluquería, producción de desfiles, entre otros”, concluyó.
